LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

La Ley General de Contabilidad Gubernamental, tiene  como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización.
Los entes públicos aplicarán la contabilidad gubernamental para facilitar el registro y la fiscalización de los activos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingresos públicos, la administración de la deuda pública, incluyendo las obligaciones contingentes y el patrimonio del Estado.
La contabilidad gubernamental determinará la validación del patrimonio del Estado y su expresión en los estados financieros.

1

¿Que es el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE)?

Es un mecanismo de financiamiento ordenado y transparente de la nómina del personal que ocupa las plazas transferidas a las Entidades Federativas en el marco del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica; incluira recursos para apoyar a las Entidades Federativas a cubrir gastos de operación relacionados con artículo 26 de la Ley de Coordinación Fiscal.

1

¿Qué es el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA)?

Mediante este fondo los Estados reciben los recursos económicos complementarios necesarios para prestar los servicios de educación tecnológica y de adultos. Esta constituido por los recursos económicos para la prestación de los servicios educativos de CONALEP e INEA, en los términos definidos en el artículo 43 de la Ley de Coordinación Fiscal.

1

¿Qué es el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)?

Es un recurso financiero destinado a la construcción, reparación, mantenimiento, rehabilitación y equipamiento de espacios educativos, así como asistencia social a la población en desamparo. Se distribuye entre las entidades federativas de acuerdo a las asignaciones y reglas establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal correspondiente.

INDICADORES DEL RAMO 33

1

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE)

Informe Definitivo 2020

Primer Trimestre 2021

Segundo Trimestre 2021

Tercer Trimestre 2021

Cuarto Trimestre 2021

1

Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA)

Informe Definitivo 2020

Primer Trimestre 2021

Segundo Trimestre 2021

Tercer Trimestre 2021

Cuarto Trimestre 2021

fORMATOS conac

Con fundamento en los artículos 9, fracciones I y IX, 14 y 73, último párrafo, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y Cuarto Transitorio del Drecreto por el que se reforma y adiciona la Ley General de Contabilidad Gubernamental, para transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de recursos públicos en los distintos órdenes de gobierno publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2012.

Formatos Sector Educación

Formatos CONAC del Subsitema Federalizado

Formatos Sector Finanzas

Ramo General 23. Provisiones Salariales y Económicas

Los Municipios, Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y las Entidades Federativas, que ejecuten obras con recursos provenientes del Ramo General 23, deberán apegarse a lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal correspondiente, así como a los mecanismos que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establezca en los lineamientos de los fondos correspondientes, con el propósito de que puedan acceder de forma oportuna a dichos recursos y presentar  los informes trimestrales que la legislación establece.

Ramo General 33

Las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios o Ramo 33, es el mecanismo presupuestario diseñado por la federación, para transferir a los estados y municipios, recursos que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de gobierno.

Nota: Información relativa a los reportes trimestrales que se entregan a la Sercretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Credito Público (SHCP), como parte de las acciones establecidas para dar cumplimiento a la normatividad vigente para transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de los recursos públicos.